lunes, 26 de noviembre de 2012

Sus intereses, nuestro motor

Si miramos con atención casi seguro encontraremos algo que les guste mucho a nuestro hijo.
En nuestro caso, ese gusto tan especial fue Mickey Mouse. Tambien luego fueron llegando otros dibujos animados de la tele que empezamos a mixear con el amigo raton.
Este interés de Lauti nos sirvió de guía para poder ir relacionandonos con el cada vez mas, y emplearlo para motivarlo en todo tipos de juegos, de mesa, de motricidad, juegos simbolicos, etc.

Algunas ideas que usamos nosotros:

En los inicios, recuerdo que le armé un memotest todo con personajes que le gustanam que imprimi de internet y los plastifique. No lo usabamos tradicionalmente, sino que el iba buscando los iguales y los ponia juntos.
Tambien las mismas tarjetitas las metíamos en un recipiente con arena o con fideos secos para trabajar la sensorialidad.
Como los personajes le encantaban le motivaba mucho jugar con esto.
Después, imprimíamos de internet dibujos para pintar de todos los personajes que le gustaban.
Esto nos ayudó mucho inicialmente en la terapia, ya que el esperaba a ver que nuevos personajes le iban a proponer para pintar.
Y los usabamos para pintar con fibra, crayon, lapiz o pintura, para pegar papelitos, para trabajar lo sensorial con plasticolas de colores, etc.
Con esto, luego hacíamos una especie de galería de arte, pegando todos los dibujos en la pared, y lo hacíamos ir de un lugar a otro para buscar y pegar y por supuesto le dabamos nuestras felicitaciones por su obra de arte.
Siempre que hacía algun dibujo, lo colgábamos en algun lugar de la casa y se lo mostrábamos para que vea lo importante que era para nosotros.
Comprabamos libros de los personajes favoritos, y de mickey por doquier!
Algo que descubrí fue que a el le encantaban las cosas del tamaño de una tarjeta personal, porque podía tenerlas facilmente en la mano y era la medida justa, entonces con viejas tarjetas personales hicimos tarjetitas de diferentes cosas, que imprimía de internet y luego pegaba allí, de animales, instrumentos, personajes, alimentos, etc, y servían para clasificar.

Compramos un juego de bolos, y le pegamos en cada uno, un personaje distinto de los que le gustaban, esto le encantó.
Lo usabamos para el juego tradicional, pero tambien, para vocabulario, nombrando los colores, y los personajes, para motricidad, llevandolos de un lado a otro, etc. Lo importante es que el elemento en si era motivador para el.
Tambien los usabamos para hacer figuras de masa, algo que inicialmenente no le interesaba mucho hasta que apareció nuestro amigo Mickey una vez mas.
Por supuesto tambien rompecabezas, encastres, stikers!

Dibujamos un "Toudles" enorme, y nos servía para jugar a las "Mousquerramientas":
Las dibujabamos en un papel y las cortabamos, eso nos servía para ampliar vocabulario. Es un juego que aun hoy hacemos, el me pide que dibujar, luego las ordena en el Toudles y le pregunto para que vamos a usar cada una, por ejemplo, si dibuje una caña de pescar, le digo "y para que usamos la caña de pescar" el me dice algo que vio en mickey, por ejemplo "para alcanzar una manzana del arbol" es un juego que permite trabajar un monton de cosas, ademas de vocabulario, problema solucion, etc, además de divertirnos mucho los dos.
Con los muñequitos de Mickey y Minnie, pudimos armar juegos simbólicos, como un día de campo, un cumpleaños, preparar la cena, etc.
Para las letras, para lectura global volvieron Mickey y sus amigos a hacer de las suyas.
Lo mismo que para el control de esfinteres, cree unos pequeños libros donde mickey iba al baño a hacer pipi y popo y le mostrábamos todo con secuencias de dibujos.
Es increible como a partir de algo que le gusta podemos nosotros abrirlo en universo maravilloso de posibilidades!

Estas son algunas de las ideas que nosotros encontramos a partir de su interes Mickey y otros personajes, realmente nos sirvieron mucho!
De esta forma aprender fue motivador para el, porque lo hacíamos a traves de las cosas que a él le gustaban, siempre intentando principalmente pasarlo bien!

domingo, 25 de noviembre de 2012

Yoga para niños



Ademas de todos los beneficios del yoga, esta actividad puede ayudarnos para trabajar con nuestros niños, la imitación y encontrar un momento para compartir juntos y relajarnos.
Para esto será necesario que el chico ya imite, o esté empezando.
Estas tarjetitas las fui reuniendo para jugar con Lauti.
Las recortamos y vamos sacando para ir haciendo juntos cada posición.
Las mejores al inicio son las que imitan animales y es mas fácil que se enganchen.

Que se diviertan!




sábado, 24 de noviembre de 2012

Propiciar siempre la comunicacion


A partir del diagnostico,  comprendimos que “comunicarse” es mucho mas que hablar.

Esta, como tantas otras cosas nuevas, vienen darnos muchas lecciones a nuestras mentes tan acostumbradas a lo "típico". Y claro, empezamos a mirar mucho mas allá de nuestra consulta reiterada de "no habla" previa al diagnostico.

Por ese entonces, ya nos llenaba de alegría ver que se comunicara a su forma  y pudimos entender que hasta un enojo, a veces era para festejar, porque se estaba comunicando y expresando sus emociones. Y en realidad casi todo es comunicación, si sabemos observar.
 
Si lo invito a jugar a algo y en lugar de ignorarme, me corre, me empuja, me “gruñe” y se va, eso es comunicación.
 
En nuestro caso, Lauti hablaba con palabras de una sílaba. Es decir si quería “agua” decía "A", si quería la tele decía "te", a mi me decía  "ma", etc. A los dos años y medio cuando tuvimos el diagnostico decía alrededor de 15 palabras de una sola sílaba.
 
Siempre intenté ver las cosas positivamente y pensaba que tenía intención de comunicarse y eso era muy bueno, lo otro iría llegando…. Pero reconozco que cuando el tiempo pasaba y las palabras completas no llegaban,  hubo momentos en llegué a pensar que había algún problema mas que le impedía unía unir las sílabas y que quizás nunca escucharía una palabra completa.

De todas maneras nunca dejé de intentar, de presentarle juegos y actividades para lograr  "destrabar" ese problema que no lo dejaba avanzar con las palabras. Yo no podía entender porque solo “una silaba”  pero tampoco nadie podía explicármelo muy bien,

En esto, sabemos que la respuesta casi siempre es "no se sabe" o "hay que esperar".

Tanto es así, que uno se acostumbra a no preguntar tanto a los profesionales cosas que ya sabe que no tienen respuesta. Nadie tiene todas las respuestas que quisiéramos, y muchas veces nos encontramos con un devastador “no sabemos”, “no sabemos si lo hará” “no sabemos si hablará” “no sabemos si hablará fluido” es decir ninguna certeza.

 
A la larga, uno aprende a mirar día a día, minuto a minuto y a trabajar para que las cosas se vayan dando sin hacer tantas preguntas que finalmente no tienen respuestas concretas.

Y vaya que aprendemos a vivir el momento!
 
Realmente en mi caso, llegué a pensar que concreto no hay casi nada, solo ser perseverantes y pacientes.

Confiar en ellos, tener fe y hacer lo mejor que podamos, siempre intentando divertirnos y disfrutar de cada momento único y maravilloso con nuestro hijo.

Los límites no existen, nunca podremos saber hasta donde podrán llegar, pero ellos siempre nos sorprenden para bien y eso es maravilloso. Porque gracias a ellos aprendemos a mirar el mundo de otra manera y disfrutar de cosas imperceptibles para la mayoría..

 Recuerdo que un día de enero, cuando faltaban tres meses para cumplir los tres años, Lauti, comenzó de repente a decir palabras completas. Cuando él quiso y a su tiempo. Como casi todo en nuestras vidas. Una vez mas saber esperar y manejar la ansiedad.

 Recuerdo que estaba trabajando y mi mama me llamó y me dijo, “Lauti dijo vaca”, estaba  mirando la tele y dijo Vaca porque salió una en un dibujito. Le dije, “ma te habrá parecido”. La verdad no me convencí mucho de que fuera real, pensé que ella por estar tan ansiosa como yo, había escuchado mal.

 Pero a la tarde lo escuche yo misma, volvió a decir “vaca” dos sílabas por primera vez.

Dos sílabas que me llenaron de esperanzas de nuevo. Es uno de los momentos que nunca voy a olvidar de este camino llamado autismo, porque sentí que algo nuevo comenzaría a partir de ese momento.

Lo que vino después fue todo muy rápido, a los dos días de este episodio, comenzó a sacar solo y de repente, uno por uno los juguetes del canasto, mientras los nombraba uno por uno y me miraba, cuando los nombraba a TODOS, como diciendo “siempre supe cómo se llamaban, pero ahora puedo decirlo” “perro, gato, pelota, auto, cubo, etc”

Yo lo miraba azorada no lo podía creer, festejando cada nueva palabra que me llenaba el corazón de alegría.

 Parecía como si hubiese estado juntando la información en su cabecita para luego dejarla salir toda junta.

 A partir de este momento, las cosas cambiaron mucho y para bien.

Todos pudimos relajarnos más. El  porque al hacerse entender bajó su ansiedad, dejó de enojarse porque no le entendíamos a veces, y nosotros dejamos de frustrarnos por no poder entender lo que nuestro hijo necesitaba. Fue un avance maravilloso.

Al principio solo eran palabras sueltas, que con mucha paciencia, trabajo en casa y en terapia, se fueron convirtiendo en algunas frases cortas.

Mi experiencia me mostró que no es en vano insistir, aun en los momentos en que creemos que nada esta funcionado, que las cosas parecen caer en saco roto. Parece quizás que estamos hablando solos, que le contamos cada cosa que vemos pero no la registra, que le mostramos imágenes y le repetimos despacio el nombre de las cosas, pero no le llega.

Creo que todo sirve! nada es en vano,  nosotros tuvimos la suerte de que así fuera, es mi experiencia personal, obviamente no todos los casos son iguales, pero yo sentí como si él hubiese  guardado todo en una cajita de su mente y que un día de repente todo eso decidió salir .

 Ahora estamos en una etapa donde me propongo ir mas allá, donde quiero poder conversar con el,

Y la verdad es que no me voy a dar por vencida. Sé que aun estamos lejos, pero cada vez más estoy  logrando que me responda cuando le pregunto algo, cosa que antes era impensado.

Al menos con “si” o con “no”, y presta atención a las preguntas. A veces mostrándole imágenes puede hacer un pequeño relato de lo que hizo.

 
Las imágenes siempre fueron nuestras mejores aliadas. Todo lo que él pueda ver en imágenes hace que se le simplifique la comunicación. Tener apoyo visual fue muy importante para nosotros en los primeros pasos.

 
A estos efectos, creamos un cuaderno, al que le llamamos "Noticias", que él lleva todos los lunes al jardín, y algunas veces a la terapia para contar por ejemplo que hizo el fin de semana.
 

Allí pegamos fotos de las cosas que hicimos que son relevantes para el.

Fuimos a tomar un helado, nuestras fotos y el helado. Fuimos a una plaza, pegamos los juegos de la plaza, fuimos a la casa de la abuela, su foto, etc.

Esto fue un gran apoyo, especialmente en el jardín, donde las maestras le preguntan y él puede ir relatando con sus palabras algunas cosas.

 
Aun, cuando hay poco vocabulario, recomiendo este tipo de trabajo, porque como digo, aunque parezca que al principio solo mira y señala las imágenes, también le va construyendo en su mente, un panorama de presente y pasado, ayer hice tal cosa, hoy tal otra. Por más que no lo exprese con muchas palabras y solo señale, es enriquecedor.

Algunas cosas que a nosotros nos sirvieron:

- Buscar todo lo que le interese para lograr que quiera hablar de eso, sean dibujos de la tele, etc, estar siempre atentos a sus preferencias.

- Comenzar una frase o una canción y no terminarla, esperar unos segundos a ver si él lo hace solo. Al principio lo hacía dejándole una sílaba final sin pronunciar y luego alguna palabra completa para que la termine él.

- Lograr que el tenga que pedir las cosas, no darle todo servido, poner algo que le gusta elevado para que lo tenga que pedir, etc.

- Nombrarle cada cosa que hacemos. Cuando vamos por la calle, cada cosa que vemos, hasta el color de los autos, etc.

- Nombrarle cada parte de su cuerpo cuando lo bañamos

- Hablarle mirándolo a los ojos, despacio y con claridad.

- Decirles frases cortas y sencillas para no marearlo inicialmente.

- Si ya logra hablar, preguntarle cosas, como le fue en el colegio? que hizo? no importa si inicialmente no contesta, decirles nosotros lo que hizo, hablando como si fuéramos el, por ejemplo: "Que comiste en el jardín" y nosotros si no responde decimos, "comí galletitas", hablando como si fuéramos el para ver si luego lo repite.

- Darle a elegir, que querés el banco o el azul? una banana o una manzana?  etc

 

Con respecto al cuaderno de noticias, será muy importante formar un buen equipo con la integradora del cole para que ella también pueda pasarnos algunos datos de lo que hicieron en el día y asi podamos tener un ida y vuelta, para que además comente el que hizo el fin de semana en la escuela, nosotros podamos preguntarle a él que hizo en el jardín.

 
Dejo algunos links sobre el tema que me parecen interesantes!
 

http://videotecautista.blogspot.com.ar/2008/09/como-estimular-la-comunicacin-i.html

 
http://www.fundacionautismo.org/de-interes/16-estimulando-la-comunicacion-del-nino-con-autismo.html
 

http://educarealin.blogspot.com.ar/2012/02/pautas-para-fomentar-la-comunicacion-en.html
 

 

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.ar/search/label/primeras%20palabras

domingo, 18 de noviembre de 2012

Relacionando partes de la casa y sus objetos





Brindarle la mayor cantidad de experiencias posibles


Por mas que las cosas se pongan difíciles, en ciertos momentos, lo peor es aislarse o encerrarse.

Nuestros hijos siendo chicos, necesitan de la mayor cantidad de experiencias posibles, que son las que le permitirán seguir aprendiendo.
Como podemos hablarle de un tren por ejemplo si nunca vio uno de verdad, o de un tobogán si nunca se tiró por uno.
La mayor cantidad de experiencias reales que podamos brindarles serán enriquecedoras para que puedan ir registrando el mundo que les rodea.
Con Lauti desde muy chiquito hicimos eso, sin molestarlo ni exponerlo a cosas que no le gusten, buscamos la manera de que él se impregne lo mas posible del mundo, que lo vea, que lo sienta, que lo explore. Y en cada una de esas experiencias es muy bueno poner en palabras lo que ve, para que pueda ir construyendo en su cabecita poco a poco las palabras que tanto queremos escuchar.
Como voy a querer que juegue con los autitos, en un juego mas elaborado, simulando que van por la ciudad, que van a cargar nafta y que van al lavadero automático, si nunca  lo experimentó, si no sabe de que se trata.
Por eso, además de tratar de llevarlo a vivir experiencias, nos ayudó mucho involucrarlo, contarle.
“Lauti esta es la estación de servicio, papá va a cargar nafta en el auto para que podamos seguir andando, etc.”
Las primeras veces parecía que hablamos como los locos, solos, no sabíamos si quiera si nos estaba escuchando, pero puedo asegurar, que al menos en nuestro caso, cuando las palabras comenzaron a llegar, sentimos que todo había sido registrado en su cabecita  y estaba esperando el momento para salir.
Como si hubiese registrado información durante un largo tiempo, para después, más adelante sacarla y usarla.
Todas las experiencias reales que nosotros le brindemos también, nos van a servir después para ayudarlo a desarrollar un juego simbólico y con significado.
Podremos repetir ciertas situaciones con los muñequitos de los personajes que le gusten, o jugando nosotros mismos en esos papeles.
Por eso como mamá en ese sentido siempre fui un poco atípica si me comparaba con otras que conocía, ya que no me importó en absoluto que se ensucie, que se moje, que se le caiga algo si era  porque quería probar alguna experiencia que le iba a servir.
Las madres de los nenes especiales tenemos eso, que esperamos con tanas ansias que las cosas sucedan, que cuando suceden no nos importa el como. Y si para que sucedan hay que ensuciarse, , hay que mojarse cuando ya están cambiados, hay que caerse, no importa!!! Lo que importa es que quieran, que tengan ganas, que lo hagan, que lo aprendan!
Por eso digo que cuantas mas experiencias mejor. Cuanto mas se involucren en la vida cotidiana familiar, cuanto mas salgan, cuanto mas les contemos lo que estamos haciendo o lo que vamos hacer, mejor sera.
No voy a negar, que muchas veces al probar algo nuevo, tueve temor, de fallar, de que saliera mal, de preguntarme "para que se me ocurrio hacer tal cosa", pero cuando logré romper esa barrera, siempre por una u otra razon valio la pena.

Como la primera vez que lo lleve al teatro a ver Hi5, cuando lo lleve por primera vez al cine, cuando hicimos algun viaje, cuando fuimos a la playa, o la primera vez que fui sola con el al supermercado  y en lugar de llevarlo en el carrito donde esta mas controlao, fuimos caminando y le pedi que me ayude en la compra, etc.
Algunas veces fueron exitosas, otras mas o menos, pero de todas sacamos algo positivo, algun aprendizaje, y ademas nos dimos la oportunidad de inentarlo y de sumarle experiencias, que lo ayuden a crecer.
Por eso desde mi experiencia, recomiendo romper con la barrera del temor, o del "como va a salir", no pensar en los demas, sino solo en el y nosotros. Probar y disfrutar mucho cada experiencia.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Seguir sus intereses


“Las obsesiones de un niño pueden quedar en una idea fija estéril o ser el núcleo del desarrollo de conocimiento. A los adultos les toca diluirla en un universo de relaciones complejas.”  - Eduardo Carbonell -

  


Esta frase la leí por primera vez en el libro de juego de Anabel Cornago, ella la cita cuando habla del gran interés de su hijo por las tuberías y como lograron gracias a ese interés tan particular, encontrar la forma de encarar un monto de actividades que les permitía llegar a él con éxito.
 
Y fue mi frase de cabecera los primeros tiempos con Lauti.

Había algunas cosas que parecían ser obsesiones, pero yo pensaba “gracias a Dios que las tiene”, porque si las tiene significa que tiene intereses y en mi estará el desafío de ser lo suficientemente creativa para tomar esos intereses para llegar a el de diferentes maneras y volver esto mas útil y mas funcional para él.
 
Por eso, creo que no hay que temer a las “obsesiones” de nuestros chicos, a veces no son más que puentes que nos permiten poder encontrar la forma de acercarnos y trabajar para construir desde ahí.
 
Cuando recién teníamos el diagnostico, mi nene estaba obsesionado con alinear, especialmente revistas y cajas de películas.
 
Aunque parezca mentira, algo que me ponía tan mal, logró ser un puente para nuestras interacciones, ayudándolo primero a alinear, alcanzándole a él una revista, poniendo una yo, etc.

Luego, cuando íbamos avanzando, jugábamos a que eran un puente o un camino y caminábamos por encima, o que los autos o muñecos pasaran  por ahí de un lugar a otro.
 
Cuando tuve más probabilidades de éxito, también me ayudo para trabajar la flexibilidad y una vez que terminaba de alinear le desparramaba todo a propósito, para lograr desestructurarlo, y así pude lograr que no se enoje y que cuando terminaba los dos desparramáramos todo ese puente que de tan mal humor me ponía ver por la casa.

 A medida que fuimos avanzando en la terapia, y Lauti empezó a jugar más y se pudo ir expresando mejor, alineó menos, hasta no hacerlo más.
 
Sus intereses fueron cada vez más ricos para trabajar y jugar juntos.

Nosotros siempre alertas ante un nuevo descubrimiento para construir sobre eso.

Y es verdad que algunas cosas le gustan tanto que se vuelven casi obsesiones, pero que mas da? Si eso sirve de pretexto para seguir jugando, aprender e interactuar…

Cada vez más se van ampliando sus intereses conforme va creciendo y eso es de gran ayuda porque cada vez tenemos más excusas y posibilidades de jugar juntos y seguir aprendiendo.

Hay mucha información en este libro
http://www.terapialudico.com.ar/pdf/El%20nino%20con%20necesidades%20especiales.pdf

Y tambien en este!
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.ar/2010/05/el-libro-del-juego-la-goleada-al.html

Que nos sirvió a nosotros?
Estar muy atentos a los personajes de la tele que le gustaban, para hacerle dibujos, traerle impresiones para pintar, comprarle libros, comprarle los muñequitos, etc.
Hacer mucho espamento cuando le dábamos algo, para que ya se predisponga a recibir algo lindo.
Traerle cosas, aunque solo sean impresiones de la compu, envueltas en papeles muy llamativos como que eran regalos muy especiales.
Si veíamos que algo le gustaba en la tele, aprendernos los nombres de todos los personajes, las canciones que cantaban, etc, para sorprendelo con las cosas que le interesaban y mostrarle que podíamos compartirlo.
El es fan de Mickey y sus herramientas, este juego nos dio la oportunidad de divertirnos juntos, ademas de trabajar muchas cosas.
Creamos un Toudles, tambien se puede dibujar, y vamos poniendo las herramientas que el nos pide. Antes lo hacíamos dibujando, ahora lo hacemos tambien poniendo objetos.
Nos viene excelente para el lenguaje, para la resolución de problemas (para que vas a usar tal herramienta? por ejemplo una escalera, para buscar manzanas del arbol, etc)
Tambien la flexibilidad porque cuando no tengo la cosa que me pide le doy algo parecido y lo usamos "en lugar de".
Claro que a nosotros nos sirve mucho esto porque el es fan de Mickey, pero cada niño tendrá sus gustos, esta fue una idea para seguir sus intereses y asi tener su atención por un largo rato.
Y sobre todo pasalo bien juntos!



 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Ejericios para la Motricidad


En el caso de Lauti, como por momentos adopta la postura de caminar en puntas de pie, tenemos que trabajar bastante todo lo que es motricidad gruesa e integración sensorial.
Estas son algunas de las cosas que intentamos practicar para ayudarlo con esto:

Saltar
Empujar algo
Tirar de algo
Aplastar algo con los pies
Arrojar cosas lejos - alto
Vueltas carnero
Rolar de lado a lado acostado
La hamaquita de oro entre dos
la hamaquita de oro con una manta
Caminar en cuatro patas
Arrastrarse tipo comando
Subir escaleras
Marchar
Llevar objetos de un lado a otro
Hacer la ronda
Correr
Trepar
Caminar por una cuerda 

o linea en el piso
Rayuela
Hacerle algo de presion en los 

hombros hacia abajo al caminar
Correr en el lugar
Embocar cosas en una caja
Jugar bolos
Masajes en los pies
Hacerse sandwich de almohadas
Correrse, escaparse, perseguirse
Patear una pelota
Enrollarse en una frazada
Que ayude con una bolsa 

del supermercado
jugar caballito en las rodillas
Triciclo o bicicleta
Bailar
Jugar con ayuda en una patineta
Guardar los juguetes en una caja
Empujar la pared con las manos
Juego de Estatuas con música
Juego de las sillas con música
Entrar y salir de un aro en el piso
Pasar por un túnel
Jugar con Globos
Caminar en un trencito
Hacer que rema
Caminata con obstáculos
Pasos de gigante
Caminar por distintas texturas

Peloteros
Inflables
Escaleras de soga
Tobogan 
Caminar con zancos de latas
Caminar por rodajas de tronco
Trepar un arbol con ayuda  

DIVERTIRNOS MUCHO! 




Jugar y Jugar



Como cualquier papá, jugar con nuestros hijos es un momento maravilloso que no debemos desaprovechar, pero en el caso de los nenes con TEA, jugar es enseñarles, es permitirles aprender cosas que quizás de otro modo no aprenderían.

Hay tantas cosas que los nenes neurotípicos aprenden solos sin que haya que enseñarlas, simplemente las aprenden y aunque nos parezca mentira es asi.

Nuestros chicos, en cambio, necesitan que les enseñemos esas mismas cosas con mucha mas dedicación y detenimiento, pero luego ellos van aprenden también, a su ritmo. Y el juego es una excelente manera de enseñarles y de divertirnos todos.
Muchas veces me encontré jugando con mi hijo, en el suelo, porque es la manera de mejor llegar a el, de estar a su altura. Después con el tiempo aprendí que eso llama "floor time" y que se usa en terapias de estimulación temprana.
Un papa no sabe de terapias pero si sabe de sentido común y sabe como puede llegar a su hijo, y de que manera lograr ese acercamiento. Y eso es la mejor terapia que podemos hacer, jugar y divertirnos juntos.
Por eso principal sera siempre divertirnos, pasarlo bien de verdad. Es decir, no tomarlo como parte de una terapia, sino quitarnos de encima nuestra coraza de adultos y sentarnos a jugar de verdad.
Inicialmente mis juegos con Lauti, fueron siempre intentar seguir sus intereses y acoplarme a eso y tratar de construir sobre lo que el había elegido.

Esto lo hacía por instinto, por la simple razón que ya había entendido que si hacía lo que algunos otros intentaban hacer con el, que era llamarlo para que venga a lo que uno quería, probablemente lo único que iba a conseguir era que se fuera y no terminara haciendo ni lo que el había iniciado ni lo que yo quería.

Entonces lo único que me importaba era que el iniciara algo pro si mismo y cuando lo iniciaba ahí estaba yo para ayudarlo a construir y seguir jugando con el. Iniciar algo puede ser la mínima cosa.

Después leí un libro excelente que hablaba sobre esto, y me di cuenta que sin querer ni saber estaba haciendo las cosas bastante bien.

En el libro todo el tiempo hablan de:

Propiciar la mayor cantidad de juegos de piso en el día

De tratar de que los idas y vueltas cada vez sean mas

De seguir sus intereses

De dejar que el sea el que marca el camino y seguirlo

De tratar de aportar o construir, pero no de un lugar de líder, sino jugando con el

Realmente eran las cosas que hacía y me di cuenta que después de leer el libro, por mas que tratara de seguir jugando de verdad, también iba a seguir algunas pautas que eran muy buenas para el y que había ahora leído.

Como por ejemplo, esto de tratar de propiciar la mayor cantidad de intercambios comunicativos posibles.

El libro se llama El niño con necesidades especiales de Greenspan. Es bastante largo y mucho lo dedica a los perfiles sensoriales, pero se puede extraer lo que a uno mas le interesa en ese momento.

Es muy importante estar bien atentos a que cosas le gustan a nuestro hijo, de esta manera podremos acercarnos a veces también con propuestas determinadas, sabiendo que estamos yendo por un camino que probablemente sea positivo y tengamos suerte.

Por ejemplo, a Lauti le gustaba mucho mirar dibujos animados, entonces me fijaba bien cuando había alguno nuevo que captaba su atención y le imprimía cosas de ese personaje, cuando lo veía era una fiesta de diversión!

Una vez leí algo que me ayudo mucho, decía, que si probamos algo y no funciona en ese momento, si el niño se va y no muestra interés, no lo tomemos personal, entendamos que no era aun el momento y probemos mas adelante.

La verdad es que me sirvió mucho cada vez que fracasaba con algo, repetirme eso internamente, porque a veces uno pone tanto de si mismo, y no es tan fácil captarlos tantas veces como quisiéramos, y puede llegar a ser bastante frustrante.

Pero no hay que darles tiempo, a veces solo es parte de su crecimiento y hay que esperarlos un poquito mas.

Poco a poco las cosas van mejorando con mucho trabajo y constancia, pero también si nos proponemos principalmente divertirnos y pasarlo bien!

Otro libro que me ayudo mucho para el tema juego, fue "el libro del Juego" de Anabel Cornago. Lo imprimí y lo tuve como borrador y machete durante nuestras primeras interacciones. Saque muchas ideas de ahi.
Ella da fabulosos consejos, algunos extraídos de otros textos y otros muy valiosos consejos de mamá.
Si pueden descargarlo, aca les dejo el link!
Saludos y diviertanse mucho!

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.ar/2010/05/el-libro-del-juego-la-goleada-al.html

martes, 13 de noviembre de 2012

Recomendaciones del Dr. García Coto

Autor: Miguel Angel García Coto
(Actualizado en enero de 2011)

INTRODUCCIÓN

                Hemos evaluado a ……………………… y hemos  podido ver que presenta un…………………… Trastornos del Espectro Autista, que se encuentra dentro de los Trastorno Generalizado del Desarrollo.
Por lo tanto:
-          su modo de captar las cosas que suceden a su alrededor y en él mismo,
-          su modo de hacer las cosas,
-          su modo de relacionarse con los juguetes y los objetos en general,
-          su modo de aprender,
-          su modo de comunicar,
-          su modo de relacionarse afectivamente,
-          su modo de conseguir  tranquilidad (de calmarse),
-          su modo de entender las cosas que suceden a su alrededor y en él mismo,
-          su modo de entender el lenguaje verbal común y corriente y los gestos,
-          su modo de relacionarse socialmente y entender las convenciones,
es particular; y buscaremos la forma de conocerlo mejor.
  
El trastorno que tiene su hijo es de origen biológico, está determinado por un funcionamiento diferente de su Sistema Nervioso Central.  NO HA SIDO CAUSADO POR NINGUNA ACTITUD SUYA EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN.
Hasta el momento no se conocen métodos de curación para las personas con Trastornos del Espectro Autista y/o Trastornos Generalizados del Desarrollo.  Sí estamos conociendo cada vez más cómo hacen ellos para entender el mundo y manejarse dentro de él. Esto nos permite planificar métodos de enseñanza y tratamiento orientados a ayudarlos a desarrollar al máximo sus potencialidades y reducir todo lo posible sus déficits.
¿CÓMO SE COMPORTA UN NIÑO CON TGD/TEA?
Probablemente a él le cuesta entender cuando ustedes le hablan, qué es lo que están queriendo decirle. 
Probablemente él comprenda cuando ustedes les dicen cosas dentro de un contexto, ejemplo: están almorzando, ustedes les dicen: -pasame la sal- y él lo hace. Pero si ustedes están en el patio de su casa y le piden lo mismo, a él tal vez le costaría entender lo que ustedes le piden en ese momento. Esto sucede porque su hijo, si bien quizás puede entender lo que ustedes le digan, solamente podrá hacerlo en ciertas condiciones que le ayuden a entender el significado de la palabra que ustedes le dicen.
Por sus dificultades para poder compartir, no solo él tendrá problemas para entender las palabras sino también los gestos (salvo los que él ya aprendió) y estos incluyen los afectivos. Si él no les demuestra cariño no es porque no lo sienta, sino porque tal vez no sabe cómo hacerlo o tiene otra manera de expresarlo.
               
Es como si él se manejara en otro idioma.  Luego le costará entender el del mundo en donde
vive. Aún cuando a veces compartan las mismas palabras.  Pero tal vez estas palabras tardan en ser comprendidas más tiempo del que les llevaría a ustedes.
·       O bien están asociadas rígidamente a un solo significado y aunque ustedes las digan en un tono que quiere decir otra cosa él solo va entender lo que ya aprendió que es.
·         Y le  costará mucho entender que los tonos de voz, los gestos, los contextos y otras situaciones pueden modificar el significado de una palabra.
                Esto, más las dificultades para compartir la atención le impedirán que por ejemplo, en el  colegio, el pueda atender y entender cuando se da una consigna al grupo.
La mayoría de los niños harán lo que se indicó menos él (salvo que esté imitando espontáneamente y pueda imitar lo que hacen sus compañeros de clase).
               
Ustedes se darán cuenta que a lo mejor a su hijo le ayuda a comprender el lenguaje verbal el contexto en el que el mismo fue emitido (como en el ejemplo de arriba del pedido de sal a la hora de la comida). Para entender mas rápido, tal vez encuentre que también lo ayuda una figura, un objeto, un gesto, una seña, una palabra escrita, etc.
Deberemos estar atentos para observar esto y así poder hablarle en el lenguaje que él entienda. 
Podría suceder que su hijo tenga conductas inadecuadas: berrinches, agresión, etc. Será fundamental tratar de entender que es lo que esta conducta representa para él:
            -     ¿es la expresión de un desorden funcional? Como podría ser por ejemplo un niño a quien los ruidos le molesta y expresa su malestar con su conducta.
-          ¿es una conducta biológica, autoestimulatoria, compulsiva, impulsiva, etc.?
-          ¿es el modo que él tiene para comunicar cansancio, molestia, dolor, etc.?
-          ¿es el modo que él tiene para comunicar que quiere algo o que no quiere algo?
Su hijo podría tener conductas que son claramente biológicas y conductas que son claramente comunicativas pero inadecuadas en su forma de manifestación.  En todos los casos tendremos que hacer esfuerzos para entender ¿qué están significando sus conductas?  Y así poder enseñarle otras conductas alternativas más adecuadas.   Debemos hacer lo que se conoce como Análisis Funcional.
               
Puede suceder que su hijo prefiera relacionarse con objetos (de manera común como cualquier otro niño o de manera rara repetitiva, poco funcional) antes que con las personas.  Nos planteamos la posibilidad de que esto esté relacionado con su dificultad para poder anticipar lo que va a suceder en el mundo (en las demás personas o en las cosas desconocidas) después que él hizo algo.
Entonces en el mundo físico (el de los objetos) los resultados son siempre predecibles (también en las situaciones en las que él mismo se provoca un efecto sensorial: autoestimulaciones visuales, tactiles, olfativas, vestibulares, etc.)  Pero las personas no siempre reaccionan de la misma manera. Aunque el significado de la conducta sea el mismo, las variaciones en su modo de actuar hacen que para el niño no sean predecibles, luego es probable que ese pudiera ser un motivo para su interés hacia actividades repetitivas.  Esto tiene que ver con la manera como funciona su cerebro, pero sobre eso no nos extenderemos acá.
               
Sepamos que todos estos modos diferentes que mencionamos más arriba están relacionados con dificultades (por lo menos funcionales) para percibir y procesar  la información, para anticipar y para planificar la propia conducta (en los mejores casos de manera flexible).
               
Todo esto tiende a que entendamos que si él tiene ciertas dificultades que le hacen el mundo poco comprensible, deberemos ayudarlo de la manera más adecuada para superarlas.
De la misma manera en que se construyen rampas para que las personas en sillas de ruedas no tengan barreras, películas subtituladas para sordos, es muy probable que tengamos que ver la posibilidad de construir señales visuales u otras a modo de agendas y/o cronogramas de anticipación para que una persona con un TGD pueda sentirse más segura en el mundo.
¿CÓMO PODEMOS AYUDARLO EN LA CASA?
Hemos esbozado algunas recomendaciones generales, ustedes notarán que hay características  que no tienen que ver con su hijo.
                A continuación, daremos algunos ejemplos  y estrategias generales que luego se revisarán con cada terapeuta coordinador en forma particular.

RUTINAS

La agenda diaria (cronograma de vida diaria) la organizamos teniendo como marco las actividades básicas de la vida cotidiana, usando como base figuras, objetos o palabras, según el medio que sea más adecuado para cada niño en particular.
No debemos olvidar el nivel de impulsividad de cada niño, su capacidad para poder esperar, para esperar  a hacer algo que a él le gusta, etc.   Por lo tanto, debemos programar con cuidado la cantidad de actividades que podremos anticiparle a un niño sin producirle una ansiedad que él mismo no pueda manejar.   Será importante en esos casos comenzar con cronogramas de una actividad, al que le irán agregando actividades a medida que aumente la tolerancia a la espera.
Traten de mantener en principio una cierta continuidad en ellas. Su hijo se sentirá más tranquilo si se mueve en un medio previsible, en el que puede anticipar las cosas que irán sucediendo paso a paso.  Todas las variaciones que introducimos deberán ser anunciadas y  progresivas.
La flexibilidad iremos trabajándola a medida que podamos ayudarlo a aceptar e incorporar opciones a los procedimientos que él ya conoce para resolver determinados problemas.
Rutinas de la Vida Diaria
Desde la mañana cuando despierta,  tratar  de crear una primera instancia de interacción afectuosa y de diálogo cariñoso, con mimos, caricias y palabras adecuadas al momento, comenzar a comentarle lo que harán ese día.
Si ya tiene una agenda visual, una vez que él esté bien despierto muéstresela a medida que le refiere lo que harán.  Esto podrá variarse de acuerdo a las circunstancias especiales de cada uno, tal vez el mejor momento en algunos casos sea después del desayuno.
En aquellos niños que aún no desarrollaron la capacidad de esperar, será conveniente anticiparles pocas actividades en tiempos breves tal vez comenzando por una sola.
Llevarlo al baño e intentar que se siente para hacer sus necesidades.  Si lo hace en el inodoro correctamente, hacérselo notar y gratificarlo con palabras.  Esto no lo hagan si el control ya es un hábito adquirido y dominado.  Simplemente puede comentarlo a modo de mantener un refuerzo social, pero no necesariamente.
Con la vestimenta proponerle dos ó tres prendas diferentes y adecuadas para estimularlo a elegir una de ellas.   Estimularlo a que su participación en la tarea de vestirse sea cada vez mayor, con gratificaciones inmediatas ante cada logro.
Las gratificaciones, como en todos los casos, deben ser inmediatas y adecuadas al logro de su hijo, creando un clima muy afectuoso y placentero para todos.  Muchas veces esto no será posible sobre todo al principio, pues costará obtener su colaboración. Es importante no ceder en ningún caso sobre todo cuando la tarea ya ha comenzado.  Estas situaciones podrán ser conversadas con su coordinador de equipo.
En el desayuno también propónganle dos ó tres posibilidades para que él elija.  Si él  está usando figuras para comunicar use las etiquetas de los productos para que él identifique y les comunique lo que quiere, siempre que él responda hágale saber que lo hizo bien, y denle de inmediato lo que eligió.
Nunca pongan entre las opciones algo que ustedes no puedan darle de inmediato, pues comprometería el aprendizaje.
Si él está aprendiendo a señalar háganlo señalar colocando los objetos a elegir lejos de su alcance y a la vista, ídem si está haciendo lenguaje de señas.
Trate de hacer todo esto en el contexto de actividad compartida, pídanle que ponga algo sobre la mesa: el pan, tazas, etc.  No olviden gratificarlo cuando él hace estas cosas.
Recuerden que ustedes están enseñándole y por lo tanto muchas veces tendrán que ayudarlo para que pueda hacerlo.  Cuando él aprenda, ustedes no necesitarán estar constantemente gratificándolo o ayudándolo.  A veces el estará desganado, adecuen sus exigencias sin abandonarlas.
Recuerden que en estas situaciones ustedes están tomando en cuenta una “estructura de enseñanza-aprendizaje” en la cual ustedes tienen perfectamente claro qué es lo que están buscando, ya sea que su hijo aprenda algo por primera vez o generalice lo que aprendió en otro lugar.
Estamos tratando de desarrollar habilidades individuales pero en un contexto de interacción, en donde las cosas que se hacen aspiran a un modelo de diálogo, no solo verbal sino conductual.
Estamos dando importancia a toda expresión y reconocimiento de emociones.
Dentro de lo posible traten de organizarse con tiempo como para no sentirse presionados por horarios a cumplir.
No intenten hacerlo todo “de golpe”, vayan haciendo a medida que vayan pudiendo, pero organizándose como para que esto sea progresivo.
Vayan creando “el clima” y luego introduciendo las actividades.
Es de mucha utilidad tener una hoja de registro con las diferentes actividades: uso del inodoro, participación en la actividad de vestirse, actividades compartidas, intentos comunicativos, cada día pongan una sola palabra que sintetice la respuesta a cada ítem, así podremos evaluar en forma permanente lo que va sucediendo.  Esto será conversado con cada terapeuta coordinador.
Para el almuerzo, la merienda, la cena y la hora de acostarse será interesante que continúen en la misma línea.
      

JUEGO

Empecemos por comprender que una situación de juego es algo disfrutado por todos los que participan en ella, luego observen con atención cuál puede ser la actividad para su hijo, puede que no sea ninguna de las convencionales (ni pelota, ni muñeca, ni metegol, etc.).
Por lo tanto partir de las cosas que ustedes van viendo que a él le interesan:
1.-si puede interactuar de entrada: excelente, armen situaciones interactivas: de ida y vuelta, en las que se puedan producir secuencias de diálogo a través de objetos que pueden ser o no juguetes convencionales, o de sus propias actividades estereotipadas y/o autoestimuladoras; ej.: si él quiere golpear que lo haga en un pandero o en un tambor y ustedes síganle el ritmo en otro, cuando se acostumbre ustedes vayan haciéndole cambios de ritmo, de golpear con sus manos se podrá pasar a golpear con un palito, en fin, introduzcan variaciones y provoquen interacciones.  Nunca deje de proponerle juegos convencionales: pelota, metegol, etc.
2.- si de entrada no hay interacción, busquen compartir el mismo espacio físico, luego los materiales, haciendo cada uno lo suyo, hasta llegar a poder usar los mismos objetos para construir algo en forma compartida, con una planificación: – vamos a hacer….- con un comienzo y un final.
Trate de seguir la tendencia de juegos que él vaya marcando, NO le impongan un determinado juego que tal vez para ustedes sea divertido, pero a él no le significa nada.
3.- pónganse en su nivel, no solo físico (a la altura de sus ojos, de su mirada), sino emocional, de intereses y cognitivo: jueguen a lo que sea pero jueguen, comuníquense con su hijo, diviértanse con él, pero de manera auténtica, no piensen en lo que podría ser sino en lo que es en ese momento.  Disfruten a su hijo y hagan que su hijo disfrute de ustedes
4.- si su actitud es juguetona, es muy probable que ustedes logren más respuestas, al tiempo que le están modelando una actitud emocional hacia una actividad que es placentera para todos.

 TIEMPO LIBRE

Si él está “metido” en actividades repetitivas y/o de autoestimulación: cada tanto interrúmpanlo y propónganle otras cosas, tales como salidas a la plaza, a pasear, etc.
No es positivo que él esté en la repetición, pero ustedes tampoco van a poder estar constantemente encima de él.
Tengan cuidado porque si ustedes son muy insistentes, él podría asociar su conducta autoestimulatoria con su atención, pasando a tener además esta conducta un valor comunicativo con lo cual se afirmaría en vez de disuadirse.  Ustedes tendrán instrucciones de cómo manejar conductas específicas.
Sería importante que tuvieran una agenda con actividades programadas en tanto su hijo no pueda programar por su cuenta.
Si se arman bandejas de actividades independientes en las cuales se aprovechan las habilidades que el niño está adquiriendo, es muy probable que él pueda ocupar importantes porciones de tiempo en ellas para luego ir pasando a juguetes cada vez más comunes.
Hay muchas actividades comunes que su hijo podrá hacer de acuerdo a su nivel: natación o alguna otra actividad física o deportiva, actividades artísticas o de interacción con pares. No lo programen todo en términos “terapéuticos”.

 ALIMENTACIÓN

Traten que sea mixta, variada y que él pueda probar diferentes gustos.
Si su hijo tiene dificultades en relación a su dieta, este punto será conversado con su terapeuta coordinadora para evaluar estrategias de intervención.
Siendo la comida un estímulo importante y el momento de aprender algunas habilidades vayan haciendo las variaciones sin superponerlas con ellas.   Aprovechen para  reforzar actividades de la vida diaria, uso de cubiertos, poner y levantar la mesa, etc.

SUEÑO

El momento de ir a dormir es ideal para que ustedes puedan afirmar rutinas positivas: relatos, cuentos, recuerdos, rememoración de las cosas que se hicieron durante el día, etc.  Traten de usar imágenes pero cuiden que sean temas “tranquilizadores”.
Frecuentemente los niños pueden presentar dificultades a la hora de dormir, conciliar el sueño, mantenerlo durante la noche.  En ese caso se evaluarán estrategias de intervención específicas.
     

 INTERACCIÓN

Diríjanse a su hijo en la forma en que ustedes notan que él puede entender.
Usen lenguaje verbal marcando muy claramente las palabras importantes.
Usen frases cortas y pausadas tratando de asegurar su atención.
Si él puede hablar, estimúlenlo con su actitud de expectativa y diálogo.
No abusen de las preguntas directas “tipo interrogatorio”, salvo que estén comenzando con algún programa de enriquecimiento de vocabulario.
Si su hijo está haciendo un programa de aprendizaje de lenguaje de señas, úsenlas en situaciones naturales y estimúlenlo para que él también las use.
Si se le está enseñando comunicación por intercambio de figuras, estimúlenlo para que las use y si además él puede hablar, estimúlenlo a que él diga la palabra al entregar la figura.
Para muchos niños, el uso de figuras es un excelente estímulo para el uso adecuado del lenguaje verbal.   Recuerden esto y no tengan miedo de usar sistemas alternativos de comunicación, pensando que estos impedirán el desarrollo del lenguaje verbal.  Si su hijo tiene el potencial de desarrollar el habla, un sistema de comunicación lejos de frenar la aparición del mismo, la potencia y favorece. Se reduce la presión terapéutica y familiar para que el niño hable, el mismo al estar más relajado tiene más posibilidades de oralizarse.  Se incrementa la comprensión de conceptos porque el niño dispone de diferentes canales de entrada de estímulos.  El uso de sistemas alternativos al habla los ayudará a entender a su hijo y esto hace que estén más predispuestos para hablar, lo que favorece la presencia modelos correctos de lenguaje oral.
En la vida cotidiana buscamos ayudar al niño a través de las motivaciones dadas por la actividad misma pero en situaciones de permanente intercambio.   Piensen que tenemos que acompañarlo para que aprenda a entender el mundo de las personas y de los objetos, para que aprenda a hacer cosas espontáneamente, etc.
Cuando ustedes están jugando con su hijo, piensen que se están produciendo simultáneamente varios aprendizajes:
                     están compartiendo emociones placenteras
                     descubriendo nuevos modos de relación
                     desarrollando esquemas  de comunicación
                     facilitando la expresión y la comprensión 
                     aprendiendo secuencias y relaciones, manejo de objetos , resolución de problemas, aceptación de reglas y consignas, planificación y ejecución.
Es importante  intentar seguir al niño y al mismo tiempo redirigirle su atención y conducta hacia actividades adecuadas a sus posibilidades actuales y potenciales.  Si la interacción es manejada por su hijo exclusivamente puede girar solamente en torno a la satisfacción de necesidades inmediatas del niño y a la descarga de impulsos que muchas veces caen en conductas disfuncionales.
Estas pautas generales las organizamos para poder llevarlas a la práctica y promover en todo el medio familiar y social una actitud facilitadora para  el aprendizaje y generalización  de habilidades individuales y sociales.  Para que un Programa neurocognitivo como el que le proponemos funcione, ustedes deben estar convencidos de la necesidad de ubicarse en este marco, deben ser consecuente con una tarea que, en un principio, será dura y difícil pero que poco a poco irá dándoles la satisfacción de comprobar que a su hijo lo están educando ustedes, las iniciativas son suyas y el comando de la crianza y educación está claramente ubicado en ustedes.
Si ustedes tienen dudas sobre algunos de los puntos planteados anteriormente, este es un buen momento para conversarlo con su equipo.  Su compromiso es una pieza fundamental para el éxito en el tratamiento de su hijo.
Si su hijo ya comenzó un programa de adquisición de habilidades básicas tales como: Aceptación y Ejecución de Consignas,
Imitación,
Motivación a partir de la Gratificación sobre todo de tipo Emocional,
Mantenimiento de la Atención en actividades no elegidas,
Aprendizaje de Esquemas de Respuestas ante los Estímulos Personalizados a partir de una serie de aspectos formales de las Actividades,
Aprendizaje de sistemas alternativos de comunicación
Aprendizaje del modo verbal de comunicación,
Aprendizaje de estrategias de resolución de problemas
Aprendizaje de habilidades sociales y de juego
Desarrollo de las emociones y la reciprocidad social, etc.,
Sepan que este es un programa que iremos desarrollando evolutivamente a medida que su hijo vaya progresando, por lo tanto:
Lean el material respectivo.
No intenten llevar adelante todo el día el modelo de estímulo-respuesta-refuerzo  
Dense tiempo para jugar, retozar, para descansar, para sus otras actividades.
Recordemos I:
que su casa es un hogar en donde ustedes llevan adelante la educación de sus hijos,
que usted tiene una pareja con la cual realimentar mutuamente la relación
que su familia no es solamente su hijo con TGD
que su hijo con TGD: 
NO DEBE ocupar el centro de la escena,
NO DEBE con su conducta determinar lo que los demás hacen o dejan de hacer.
Los límites para él son tan saludables como para cualquier otro niño.
Con firmeza, calidez y expectativas podremos entre todos ayudarlo en su desarrollo, sin que su
casa se transforme en un campo de entrenamiento de conductas.
Esto último es uno de los fines más importantes de esta comunicación:
entendamos que la modificación de conductas es un recurso más pero no el único,
y sólo será exitosa si se cumple en un contexto como el que hemos intentado describir
y si sabemos cuando aplicarlo como método de enseñanza
y cuando aplicar otro método diferente y más adecuado:
a la capacidad del niño,
a las circunstancias,
y al contenido de lo que se quiere enseñar.
Lea atentamente todo esto y en nuestro próximo encuentro lo comentaremos.
Recordemos II:                                     
1a.- Tengamos en cuenta que la organización del día hará que se encuentre dentro de rutinas previsibles para él, de tal manera que no tenga ansiedad por lo que pudiera suceder después sino que pueda emplear sus energías en aprender a manejarse con mayor eficacia y autonomía.
1b.- El tema es ayudarlo a que consiga recursos para su desenvolvimiento autónomo y espontáneo.  Luego, la organización cotidiana se piensa como el campo de aplicación real de las conductas que se vayan trabajando.
1c.- Es bueno recordar que la actitud de las personas que están relacionadas con el niño, tanto en cuanto a las conductas evolutivas como a las inadecuadas marcarán las asociaciones que él haga y lo que le quede como aprendizaje.
 No reforzar las conductas inadecuadas y sí hacerlo con todas aquellas que impliquen progresos tanto en el dominio de habilidades de ejecución como en las relaciones interpersonales.
1d.- Junto al desarrollo de la previsibilidad (capacidad de anticipación) y de la comunicación, se enfatizará en el aprendizaje directo de conductas y su generalización.